En el anterior Positivitrón se hacía referencia a la ONU, así que por cuatro positivos, que serán para quien conteste en primer lugar y correctamente a todas las preguntas...
1. ¿Qué significan las siglas ONU?
2. ¿Cómo podrías definir la ONU?
3.¿Dónde tiene su sede?
4. ¿Cuántos países forman parte de este organismo?
5. Nombra tres idiomas oficiales de la ONU.
miércoles, 27 de octubre de 2010
domingo, 24 de octubre de 2010
Positivitrón 7
jueves, 21 de octubre de 2010
Positivos en juego

martes, 19 de octubre de 2010
Examen 1. Modelo 3
Primer examen del ámbito sociolingüístico. Octubre 2010
Modelo 3
1.Di el significado de estos refranes.
1.1Más vale pájaro en mano que cientos volando.
1.2 Las cosas clara y el chocolate espeso.
1.3Ojo por ojo y diente por diente.
1.4Aunque la mona se vista de seda, mona se queda.
1.5Cada oveja con su pareja.
2. Análisis métrico. Realiza el cómputo métrico del siguiente poema y di de qué tipo son sus versos y su rima.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante, no hay camino
sino estelas en la mar.
Antonio Machado
3.Cuestionario sobre “Nuestro mundo”.
3.1.¿Qué son los Premios Nobel?
3.2.¿Por qué película fue mundialmente conocida Gloria Stuart?
3.3.¿En qué estilo musical y con qué instrumento destaca Paco de Lucía?
3.4.¿En qué continente se sitúa el país donde 33 mineros se quedaron encerrados?
3.5.¿Qué es un “niño probeta”?
3.6.¿Qué tipo de libro es “La mecánica del corazón”?
3.7.Explica qué es la inseminación artificial.
3.8.¿De qué trata la película “Buried”?
3.9.Además de escritor, ¿por qué otra cosa es conocido Mathias Malzieu?
3.10.Nombra dos países europeos que hayan salido en alguna de las noticias de “Nuestro mundo”.
4. Cuestionario de Literatura.
4.1. ¿Qué es la lírica?
4.2. ¿Qué es la sinalefa?
4.3. ¿Qué es la diéresis?
4.4. ¿Cómo puede estar escrito el teatro?
4.5. Explica la rima consonante.
4.6. Explica la rima asonante.
4.7. ¿En qué se agrupa la tres clases de versos que hay?
4.8. ¿Dónde se desarrolla el género dramático?
4.9. ¿Qué es en antítesis?
4.10. ¿Qué es la metáfora?
5.Vocabulario
5.1¿ Qué significa la palabras fascículo?
5.2Di dos sinónimos de la palabra alterne
5.3 ¿Qué significa fundamental?
5.4 Escribe dos frases con la palabra fundamental.
5.5 ¿Qué es un superventas? Escribe una frase en la que emplees esta palabra y se vea claramente su significado.
6. Responde a las siguientes preguntas sobre las figuras literarias:
6.1.Escribe dos sinestesias que se hayan visto en clase
6.2.Di dos antítesis
6.3.¿Qué figura literaria hay en esta frase?
-Mis pensamientos sin ti son calvarios
6.4.¿Es esta frase una sinestesia?
- Los olores persigo
6.5.¿Es esta frase una antítesis?
-Criando cardos y gastando hinojos
Modelo 3
1.Di el significado de estos refranes.
1.1Más vale pájaro en mano que cientos volando.
1.2 Las cosas clara y el chocolate espeso.
1.3Ojo por ojo y diente por diente.
1.4Aunque la mona se vista de seda, mona se queda.
1.5Cada oveja con su pareja.
2. Análisis métrico. Realiza el cómputo métrico del siguiente poema y di de qué tipo son sus versos y su rima.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante, no hay camino
sino estelas en la mar.
Antonio Machado
3.Cuestionario sobre “Nuestro mundo”.
3.1.¿Qué son los Premios Nobel?
3.2.¿Por qué película fue mundialmente conocida Gloria Stuart?
3.3.¿En qué estilo musical y con qué instrumento destaca Paco de Lucía?
3.4.¿En qué continente se sitúa el país donde 33 mineros se quedaron encerrados?
3.5.¿Qué es un “niño probeta”?
3.6.¿Qué tipo de libro es “La mecánica del corazón”?
3.7.Explica qué es la inseminación artificial.
3.8.¿De qué trata la película “Buried”?
3.9.Además de escritor, ¿por qué otra cosa es conocido Mathias Malzieu?
3.10.Nombra dos países europeos que hayan salido en alguna de las noticias de “Nuestro mundo”.
4. Cuestionario de Literatura.
4.1. ¿Qué es la lírica?
4.2. ¿Qué es la sinalefa?
4.3. ¿Qué es la diéresis?
4.4. ¿Cómo puede estar escrito el teatro?
4.5. Explica la rima consonante.
4.6. Explica la rima asonante.
4.7. ¿En qué se agrupa la tres clases de versos que hay?
4.8. ¿Dónde se desarrolla el género dramático?
4.9. ¿Qué es en antítesis?
4.10. ¿Qué es la metáfora?
5.Vocabulario
5.1¿ Qué significa la palabras fascículo?
5.2Di dos sinónimos de la palabra alterne
5.3 ¿Qué significa fundamental?
5.4 Escribe dos frases con la palabra fundamental.
5.5 ¿Qué es un superventas? Escribe una frase en la que emplees esta palabra y se vea claramente su significado.
6. Responde a las siguientes preguntas sobre las figuras literarias:
6.1.Escribe dos sinestesias que se hayan visto en clase
6.2.Di dos antítesis
6.3.¿Qué figura literaria hay en esta frase?
-Mis pensamientos sin ti son calvarios
6.4.¿Es esta frase una sinestesia?
- Los olores persigo
6.5.¿Es esta frase una antítesis?
-Criando cardos y gastando hinojos
Examen 1. Modelo 2
Primer examen del ámbito sociolingüístico. Octubre 2010
Modelo 2
1. Completa los siguientes refranes y di sus significados:
1.1-En abril _____ mil.
1.3-Hasta el 40 de ______ no te quites el _____.
1.4-Perro _______ poco ______.
1.5-Más vale ______ que _____.
2. Análisis métrico. Realiza el cómputo métrico del siguiente poema y di de qué tipo son sus versos y su rima.
EL SUDOR
En el mar halla el agua su paraíso ansiado
y el sudor su horizonte, su fragor, su plumaje.
El sudor es un árbol desbordante y salado,
un voraz oleaje.
Llega desde la edad del mundo más remota
a ofrecer a la tierra su copa sacudida,
a sustentar la sed y la sal gota a gota,
a iluminar la vida.
Hijo del movimiento, primo del sol, hermano
de la lágrima, deja rodando por las eras,
del abril al octubre, del invierno al verano,
áureas enredaderas.
Miguel Hernández.
3 Cuestionario sobre “Nuestro mundo”.
3.1. ¿ Dónde murió Gloria Stuart ?
3.2. ¿En qué país se encontraban los mineros atrapados?
3.3. ¿ Quién ganó el Premio Nobel de Medicina 2010 ?¿Por qué?
3.4. ¿ Quién es Paco de Lucía ?
3.5. ¿ Quién escribió el libro la Mecánica del Corazón ?
3.6. ¿ Qué es Buried? ¿Qué cuenta?
3.7. ¿ En que película participó Gloria Stuart ?
3.8. ¿ Dónde se sitúa California?
3.9. ¿ De dónde es Paco de Lucía ?
3.10. ¿Dónde está situada Madrid ?
4. Cuestionario de literatura
4.1¿Qué es la lírica?
4.2¿Qué es el género dramático?¿Dónde se desarrolla ese género?
4.3¿Qué debe llevar un texto para que sea poesía?
4.4¿Qué es la sinalefa?
4.5¿Qué ocurre si la última palabra de un verso es aguda?¿Y si es esdrújula?
4.6¿Qué es la rima?Define los dos tipos de rimas.
4.7¿Qué es la diéresis?
4.8¿Como puede estar escrito el teatro?
4.9Di las tres clases de versos que hay.¿en qué se agrupan los versos?
4.10¿Qué forma de expresión utiliza el teatro?
5.Vocabulario.
5.1.¿Cuál es el significado de promiscua? Escribe una frase en la que se vea su significado real.
5.2.Escribe dos palabras de familia léxica de mitos.
5.3. Escribe tres frases con la palabra buque.
5.4.Escribe tres antónimos de la palabra hacer.
5.5.¿Cuál es el significado de tasador? Escribe una frase en la que se vea su significado real.
6. ¿Qué figuras literarias aparecen en estas frases?
6.1.Tus ojos son dos luceros.
6.2. Tus cabellos son de oro.
6.3. Los niños van por el sol y las niñas por la luna.
6.4. Yo lloro cuando tú ríes.
6.5. Es de oro el silencio.
Modelo 2
1. Completa los siguientes refranes y di sus significados:
1.1-En abril _____ mil.
1.3-Hasta el 40 de ______ no te quites el _____.
1.4-Perro _______ poco ______.
1.5-Más vale ______ que _____.
2. Análisis métrico. Realiza el cómputo métrico del siguiente poema y di de qué tipo son sus versos y su rima.
EL SUDOR
En el mar halla el agua su paraíso ansiado
y el sudor su horizonte, su fragor, su plumaje.
El sudor es un árbol desbordante y salado,
un voraz oleaje.
Llega desde la edad del mundo más remota
a ofrecer a la tierra su copa sacudida,
a sustentar la sed y la sal gota a gota,
a iluminar la vida.
Hijo del movimiento, primo del sol, hermano
de la lágrima, deja rodando por las eras,
del abril al octubre, del invierno al verano,
áureas enredaderas.
Miguel Hernández.
3 Cuestionario sobre “Nuestro mundo”.
3.1. ¿ Dónde murió Gloria Stuart ?
3.2. ¿En qué país se encontraban los mineros atrapados?
3.3. ¿ Quién ganó el Premio Nobel de Medicina 2010 ?¿Por qué?
3.4. ¿ Quién es Paco de Lucía ?
3.5. ¿ Quién escribió el libro la Mecánica del Corazón ?
3.6. ¿ Qué es Buried? ¿Qué cuenta?
3.7. ¿ En que película participó Gloria Stuart ?
3.8. ¿ Dónde se sitúa California?
3.9. ¿ De dónde es Paco de Lucía ?
3.10. ¿Dónde está situada Madrid ?
4. Cuestionario de literatura
4.1¿Qué es la lírica?
4.2¿Qué es el género dramático?¿Dónde se desarrolla ese género?
4.3¿Qué debe llevar un texto para que sea poesía?
4.4¿Qué es la sinalefa?
4.5¿Qué ocurre si la última palabra de un verso es aguda?¿Y si es esdrújula?
4.6¿Qué es la rima?Define los dos tipos de rimas.
4.7¿Qué es la diéresis?
4.8¿Como puede estar escrito el teatro?
4.9Di las tres clases de versos que hay.¿en qué se agrupan los versos?
4.10¿Qué forma de expresión utiliza el teatro?
5.Vocabulario.
5.1.¿Cuál es el significado de promiscua? Escribe una frase en la que se vea su significado real.
5.2.Escribe dos palabras de familia léxica de mitos.
5.3. Escribe tres frases con la palabra buque.
5.4.Escribe tres antónimos de la palabra hacer.
5.5.¿Cuál es el significado de tasador? Escribe una frase en la que se vea su significado real.
6. ¿Qué figuras literarias aparecen en estas frases?
6.1.Tus ojos son dos luceros.
6.2. Tus cabellos son de oro.
6.3. Los niños van por el sol y las niñas por la luna.
6.4. Yo lloro cuando tú ríes.
6.5. Es de oro el silencio.
Examen 1. Modelo 1
Aquí tenéis el modelo 1 del primer examen de esta evaluación. Ya tenéis tarea...
Primer examen del ámbito sociolingüístico. Octubre 2010
Modelo 1
1º.Refranes.Completa los siguientes refranes y di su significado.
1.1.Haz ______ y ________ quien.
1.2.Vida_______muerte________.
1.3.El ojo__________engorda_____.
1.4.Aunque ________se vista_______se queda.
1.5.Más_______en_______que ciento_______.
2. Analiza el poema. Realiza el cómputo métrico del siguiente poema y di cómo son sus versos y su rima.
Podrá nublarse el sol eternamente;
podrá secarse en un instante el mar;
podrá romperse el eje de la tierra
como un débil cristal.
¡Todo sucederá! Podrá la muerte
cubrirme con su fúnebre crespón;
pero jamás en mí podrá apagarse
la llama de tu amor.
3. Cuestionario de Nuestro Mundo. Responde a las siguientes preguntas
3.1. ¿ Dónde se produjo el enterramiento de las mineros?
3.2.¿ A qué edad murió la actriz de la película TITANIC?
3.3.¿Dónde se rodó la película BURIED (enterado) ?
3.4.¿Qué son los Premio Nobel?
3.5.¿ Quién invento el primer niño probeta?
3.6.¿Quién escribió el libro titulado LA MECANICA DEL CORAZÓN?
3.7.¿Dónde inventaron la bicicleta sin cadena?
3.8.¿Dónde se escribió LA MECÁNICA DEL CORAZÓN?
3.9.¿Quién fue el primero en aplicar la inseminación artificial?
3.10 ¿ Explica que es la inseminación artificial?
4.Responde a las siguientes preguntas
1.¿Qué es la diéresis?
2.¿Qué es el teatro?¿Y dime en qué dos formas puede estar escrito?
3.¿Para que un texto sea considerado poesía qué determinadas leyes debe
cumplir?
4.¿Qué es la sinalefa?
5.¿Cuantos tipos de rima existen? Explícalas
6. Dime las clases de versos que conozca
7.¿Qué forma de expresión utiliza el teatro?
8. ¿Por qué no hay versos monosílabos?
9.¿Qué es un verso?
10.¿En qué se agrupan los versos?
5.Vocabulario.
1.¿Qué significa monoteísmo?
2.¿Qué significa mito? Di dos palabras de la familia léxica de mito.
3.¿Qué significa promiscuo? Escribe una frase en la que se vea el significado de esta palabra.
4.¿Qué significa buque?
5.Di el antónimo de exclusión.
6. Figuras literarias
6.1. Define metáfora y escribe un ejemplo.
6.2.¿Qué figura literaria hay en “ Su dulce canción llega a mis oídos”?
6.3 Escribe un ejemplo de antítesis. 6.4. ¿Qué figura literaria hay en “ Besé su rojo clavel que me llamaba”? 6.5. Define sinestesia y pon un ejemplo.
Primer examen del ámbito sociolingüístico. Octubre 2010
Modelo 1
1º.Refranes.Completa los siguientes refranes y di su significado.
1.1.Haz ______ y ________ quien.
1.2.Vida_______muerte________.
1.3.El ojo__________engorda_____.
1.4.Aunque ________se vista_______se queda.
1.5.Más_______en_______que ciento_______.
2. Analiza el poema. Realiza el cómputo métrico del siguiente poema y di cómo son sus versos y su rima.
Podrá nublarse el sol eternamente;
podrá secarse en un instante el mar;
podrá romperse el eje de la tierra
como un débil cristal.
¡Todo sucederá! Podrá la muerte
cubrirme con su fúnebre crespón;
pero jamás en mí podrá apagarse
la llama de tu amor.
3. Cuestionario de Nuestro Mundo. Responde a las siguientes preguntas
3.1. ¿ Dónde se produjo el enterramiento de las mineros?
3.2.¿ A qué edad murió la actriz de la película TITANIC?
3.3.¿Dónde se rodó la película BURIED (enterado) ?
3.4.¿Qué son los Premio Nobel?
3.5.¿ Quién invento el primer niño probeta?
3.6.¿Quién escribió el libro titulado LA MECANICA DEL CORAZÓN?
3.7.¿Dónde inventaron la bicicleta sin cadena?
3.8.¿Dónde se escribió LA MECÁNICA DEL CORAZÓN?
3.9.¿Quién fue el primero en aplicar la inseminación artificial?
3.10 ¿ Explica que es la inseminación artificial?
4.Responde a las siguientes preguntas
1.¿Qué es la diéresis?
2.¿Qué es el teatro?¿Y dime en qué dos formas puede estar escrito?
3.¿Para que un texto sea considerado poesía qué determinadas leyes debe
cumplir?
4.¿Qué es la sinalefa?
5.¿Cuantos tipos de rima existen? Explícalas
6. Dime las clases de versos que conozca
7.¿Qué forma de expresión utiliza el teatro?
8. ¿Por qué no hay versos monosílabos?
9.¿Qué es un verso?
10.¿En qué se agrupan los versos?
5.Vocabulario.
1.¿Qué significa monoteísmo?
2.¿Qué significa mito? Di dos palabras de la familia léxica de mito.
3.¿Qué significa promiscuo? Escribe una frase en la que se vea el significado de esta palabra.
4.¿Qué significa buque?
5.Di el antónimo de exclusión.
6. Figuras literarias
6.1. Define metáfora y escribe un ejemplo.
6.2.¿Qué figura literaria hay en “ Su dulce canción llega a mis oídos”?
6.3 Escribe un ejemplo de antítesis. 6.4. ¿Qué figura literaria hay en “ Besé su rojo clavel que me llamaba”? 6.5. Define sinestesia y pon un ejemplo.
sábado, 16 de octubre de 2010
Positivitrón 6
Ayer se falló el premio de novela en español que más dotación económica tiene, es decir, el que más dinero da al ganador. Por cuatro positivos, que serán para quien responda correctamente y en primer lugar a todas las preguntas...
1. ¿De qué premio estamos hablando? ¿Cuál es su dotación económica?
2. ¿Quién ha sido el autor premiado? ¿Cómo se llama la obra premiada?
3. Escribe el título de otras dos novelas de este escritor.
jueves, 14 de octubre de 2010
Positivitrón 5
Y ya que estamos con Miguel Hernández, hoy aparece en la edición digital de El País, una interesante noticia sobre este poeta; así que por cuatro positivos, que serán para quien responda en primer lugar y bien a todas las preguntas...
1. ¿Qué acto de justicia se ha producido hoy en Alicante con respecto a Miguel Hernández?
2. ¿Qué cantante cerrará con un concierto los actos de celebración del centerario del nacimiento de este poeta?
3. ¿Cómo se llama el último disco que este cantante ha dedicado al poeta?
4. Di el título de dos poemas de Miguel Hernández a los que este cantante le puso música en un disco que se publicó hace ahora unos cuarenta años.
Aquí os dejo una de estas canciones
http://www.youtube.com/watch?v=IgAT0jwnVzA&feature=fvsr
1. ¿Qué acto de justicia se ha producido hoy en Alicante con respecto a Miguel Hernández?
2. ¿Qué cantante cerrará con un concierto los actos de celebración del centerario del nacimiento de este poeta?
3. ¿Cómo se llama el último disco que este cantante ha dedicado al poeta?
4. Di el título de dos poemas de Miguel Hernández a los que este cantante le puso música en un disco que se publicó hace ahora unos cuarenta años.
Aquí os dejo una de estas canciones
http://www.youtube.com/watch?v=IgAT0jwnVzA&feature=fvsr
miércoles, 13 de octubre de 2010
Positivitrón 4
jueves, 7 de octubre de 2010
Positivitrón 3
Venga, vamos, a ver si alguien se estrena, que hay ya siete positivos en juego. Vamos por otros cuatro. Hoy mismo se acaba de conceder el Premio Nobel de Literatura de este año, uno de los Nobeles que más repercusión tienen en todo el mundo; por cuatro positivos, que serán para quien conteste bien y sea el primer@ a todas las preguntas:
1. ¿Quién ha sido el galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2010?
2. ¿De qué nacionalidad es este escritor?
3. Nombra al menos otros dos escritores hispanoamericanos que hayan recibido este premio.
4.¿Cómo se titula el próximo libro que publicará el escritor premiado este año?
5. ¿Qué tipo de libros (poesía, teatro, novelas, cuentos, cómics, etc.) escribe este autor?
6. ¿Con qué otro escritor también premio Nobel y autor de La familia de Pascual Duarte aparece en la foto que acompaña este post?
1. ¿Quién ha sido el galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2010?
2. ¿De qué nacionalidad es este escritor?
3. Nombra al menos otros dos escritores hispanoamericanos que hayan recibido este premio.
4.¿Cómo se titula el próximo libro que publicará el escritor premiado este año?
5. ¿Qué tipo de libros (poesía, teatro, novelas, cuentos, cómics, etc.) escribe este autor?
6. ¿Con qué otro escritor también premio Nobel y autor de La familia de Pascual Duarte aparece en la foto que acompaña este post?
miércoles, 6 de octubre de 2010
Positivitrón 2
Aún nadie ha contestado el primer positivitrón, espero que no os resulten muy complicadas las preguntas. Este segundo es más fácil. Hoy, en clase, hemos hablado de los Premios Nobel. Hemos visto que hay de distintas categorías, también una dedicada a la Literatura, así que por tres positivos, que serán para quien conteste en primer lugar y bien, ¿qué escritores españoles han recibido el Premio Nobel de Literatura a lo largo de su historia?
martes, 5 de octubre de 2010
Positivitrón 1

1. ¿De qué poeta estamos hablando?
2. ¿Dónde se celebra esa importante exposición?
3. ¿Hasta cuándo no se pudo publicar nada de este autor en España? ¿Por qué?
4. ¿En qué tipo de papel escribió este autor unos cuentos para su hijo?
Para poder contestar bien las preguntas, os daré una pista: si leéis la edición digital de un importante periódico de tirada nacional tendréis las respuestas. ¡Ah, importante! No olvidéis firmar vuestro comentario si no estáis registrado o no tenéis una cuenta gmail ;)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)