domingo, 20 de febrero de 2011
lunes, 14 de febrero de 2011
El punto que le da el punto.
El juego que planteo hoy está relacionado con la importancia de los signos de puntuación. Por tres positivos:
1.¿Dónde hay que colocar un solo punto en el texto para que este tenga sentido?
2. ¿Qué significa el texto?
1.¿Dónde hay que colocar un solo punto en el texto para que este tenga sentido?
2. ¿Qué significa el texto?
"El labrador tenía un cerdo y la madre del labrador era también el padre del cerdo."
jueves, 10 de febrero de 2011
ALGO PASA CON ESTAS PALABRAS
Inauguramos nueva sección: Jugando con la lengua. No, no es nada guarrete; se trata de distintos juegos que tienen a las palabras, a las letras, a sus sonidos o a todo aquello que esté relacionado con la lengua, como protagonistas. A continuación aparecen esta serie de palabras, por tres positivos:
1. ¿Qué les pasa a estas palabras?
2. ¿Cómo se llama eso que les pasa a estas palabras?
1. ¿Qué les pasa a estas palabras?
2. ¿Cómo se llama eso que les pasa a estas palabras?
Ni tablero
ni retablo:
Laberinto.
miércoles, 9 de febrero de 2011
Examen 1. 2ª Evaluación
EXAMEN DE FEBRERO. 2ª EVALUACIÓN
1. REFRANES
1.1¿Qué refrán utilizarías para decir que seas precavido?
1.2¿Qué significa ZAPATERO A TUS ZAPATOS?
1.3 Completa el siguiente refrán y di su significado:
Donde________, haz lo que _________.
1.4Di un caso práctico en que el sirva MUERTO EL PERRO, SE ACABÓ LA RABIA
1.5 Completa el siguiente refrán y di su significado:
2. Figuras literarias. Di qué figuras literarias aparecen en los siguientes textos y explícalas:
2.1. Ese niño corre como una bala.
2.2. No hay mal que por bien no venga.
2.3. Los aviones son los autobuses del cielo.
2.4. Rompió el dulce canto de los pájaros.
2.5. Dame tu voz oscura.
3. CUESTIONARIO DE LITERATURA.LA EDAD MEDIA.
3.1. .¿Qué es el feudalismo?
3.2.Explica los tres grupos en los que se dividía la sociedad feudal.
3.3.¿Qué pueblo ocupó la península desde el siglo V al VIII?
3.4.¿Qué pueblo conquistó la península a partir del siglo VIII?
3.5.¿Qué trajo la presencia musulmana?
3.6.¿Qué quiere decir que la sociedad medieval tenía una visión teocéntrica?
3.7.¿Cuáles son los primeros textos que se conservan del castellano?
3.8.¿Qué son las lenguas romances?
3.9.¿Qué son las jarchas?
3.10Explica los tres tipos de poesía de los cancioneros.
4. CUESTIONARIO SOBRE NUESTRO MUNDO.
4.1..¿Qué tres películas están nominadas a los Goyas?
4.2.¿Qué cosas ha aprendido un perro durante tres años?
4.3.¿Dónde se hallaban las aves muertas?
4.4.¿A qué país pertenece Arkansas?
4.5.¿Qué ha ganado Messi?
4.6.¿En qué año ha ganado Messi el balón de oro?
4.7.¿En qué ciudad recibió Messi el balón de oro?
4.8.¿Quién era Alberto León?
4.9.¿Qué relación existe entre la droga y la música?
4.10. ¿Cuántas aves han muerto?
5. VOCABULARIO.
Explica el significado del siguiente texto. Para ello, tendrás que saber el significado de las palabras que aparecen en negrita.
" Llegamos en un buque de acero desde el que pudimos atisbar una veintena de casas. Juan quería reivindicar que era imprescindible darle aquel galardón a quien hiciera el mejor monólogo de entre todos los dramaturgos. No se podía simplificar más su intervención, pensó Laura, extrañada del aspecto grotesco que ofrecía desde el elevado puente.
- ¿Dónde está la sede del Museo de Arqueología?- preguntó Juan haciendo un gesto sofisticado."
6. VOCABULARIO.
Escribe tú un texto en el que aparezcan, correctamente utilizadas, las siguientes palabras : fascículo, exclusión, fundamental, superventas, analgésico, acumular y recinto.
7. COMPRENSIÓN TEXTUAL.
Lee el siguiente texto y responde a las preguntas que se plantean:
Decidme, ay hermanitas,
¿cómo contener mi mal?
Sin el amado no viviré:
¿adónde iré a buscarlo?
7.1. ¿A qué género literario pertenece este texto? ¿Por qué?
7.2. ¿De qué trata el texto?
7.3. ¿Cómo se llama este tipo de poemas? ¿A qué época pertenece?
7.4. Escribe y explica una figura literaria que aparezca en este poema.
8. ORTOGRAFÍA
Coloca la tilde en las palabras que la necesiten y explica por qué la llevan o no la llevan.
8.1. Espontaneo.-
8.2. Veia.-
8.3. Coexistio.-
8.4. Profesion.-
8.5. Mayoria.-
8.6. Memoria.-
8.7. Buho.-
8.8. Experiencia.-
8.9. Creo.-
8.10. Ingenuo.-
1. REFRANES
1.1¿Qué refrán utilizarías para decir que seas precavido?
1.2¿Qué significa ZAPATERO A TUS ZAPATOS?
1.3 Completa el siguiente refrán y di su significado:
Donde________, haz lo que _________.
1.4Di un caso práctico en que el sirva MUERTO EL PERRO, SE ACABÓ LA RABIA
1.5 Completa el siguiente refrán y di su significado:
2. Figuras literarias. Di qué figuras literarias aparecen en los siguientes textos y explícalas:
2.1. Ese niño corre como una bala.
2.2. No hay mal que por bien no venga.
2.3. Los aviones son los autobuses del cielo.
2.4. Rompió el dulce canto de los pájaros.
2.5. Dame tu voz oscura.
3. CUESTIONARIO DE LITERATURA.LA EDAD MEDIA.
3.1. .¿Qué es el feudalismo?
3.2.Explica los tres grupos en los que se dividía la sociedad feudal.
3.3.¿Qué pueblo ocupó la península desde el siglo V al VIII?
3.4.¿Qué pueblo conquistó la península a partir del siglo VIII?
3.5.¿Qué trajo la presencia musulmana?
3.6.¿Qué quiere decir que la sociedad medieval tenía una visión teocéntrica?
3.7.¿Cuáles son los primeros textos que se conservan del castellano?
3.8.¿Qué son las lenguas romances?
3.9.¿Qué son las jarchas?
3.10Explica los tres tipos de poesía de los cancioneros.
4. CUESTIONARIO SOBRE NUESTRO MUNDO.
4.1..¿Qué tres películas están nominadas a los Goyas?
4.2.¿Qué cosas ha aprendido un perro durante tres años?
4.3.¿Dónde se hallaban las aves muertas?
4.4.¿A qué país pertenece Arkansas?
4.5.¿Qué ha ganado Messi?
4.6.¿En qué año ha ganado Messi el balón de oro?
4.7.¿En qué ciudad recibió Messi el balón de oro?
4.8.¿Quién era Alberto León?
4.9.¿Qué relación existe entre la droga y la música?
4.10. ¿Cuántas aves han muerto?
5. VOCABULARIO.
Explica el significado del siguiente texto. Para ello, tendrás que saber el significado de las palabras que aparecen en negrita.
" Llegamos en un buque de acero desde el que pudimos atisbar una veintena de casas. Juan quería reivindicar que era imprescindible darle aquel galardón a quien hiciera el mejor monólogo de entre todos los dramaturgos. No se podía simplificar más su intervención, pensó Laura, extrañada del aspecto grotesco que ofrecía desde el elevado puente.
- ¿Dónde está la sede del Museo de Arqueología?- preguntó Juan haciendo un gesto sofisticado."
6. VOCABULARIO.
Escribe tú un texto en el que aparezcan, correctamente utilizadas, las siguientes palabras : fascículo, exclusión, fundamental, superventas, analgésico, acumular y recinto.
7. COMPRENSIÓN TEXTUAL.
Lee el siguiente texto y responde a las preguntas que se plantean:
Decidme, ay hermanitas,
¿cómo contener mi mal?
Sin el amado no viviré:
¿adónde iré a buscarlo?
7.1. ¿A qué género literario pertenece este texto? ¿Por qué?
7.2. ¿De qué trata el texto?
7.3. ¿Cómo se llama este tipo de poemas? ¿A qué época pertenece?
7.4. Escribe y explica una figura literaria que aparezca en este poema.
8. ORTOGRAFÍA
Coloca la tilde en las palabras que la necesiten y explica por qué la llevan o no la llevan.
8.1. Espontaneo.-
8.2. Veia.-
8.3. Coexistio.-
8.4. Profesion.-
8.5. Mayoria.-
8.6. Memoria.-
8.7. Buho.-
8.8. Experiencia.-
8.9. Creo.-
8.10. Ingenuo.-
Suscribirse a:
Entradas (Atom)